Perfil de aprendiz autónomo
09.03.2014 00:00
| Reflexione | |
| Actitud hacia el aprendizaje | Voluntad, deseo de adquirir nuevos conocimientos y experiencias |
| Disciplina para organizar el tiempo de estudio y para respetar la programación que ha establecido | Compromiso por adquirir hábitos de autorregulación como la planeación, monitoreo y evaluación del aprendizaje |
| Habitos de estudio: Organización de elementos de trabajo | Diposición física, mental y espacial para el aprendizaje |
| Nivel de compromiso: Planeación del trabajo | Motivación y actitud hacia la consecución de nuevos conocimientos |
| Nivel de compromiso: Respeto al tiempo de trabajo planeado | Disciplina, organización y planeación de las actividades |
| nivel de compromiso: Fente a la superación de errores | Identificación de equivocaciones y apropiación de medidas correctivas |
| Nivel de compromiso: Actitud frente al mejoramiento contínuo | Organización y programación de las actividades a desarrollar |
| Realización de planes de mejoramiento | Cronograma de actividades |
| Desarrollo de planes de mejoramiento | Motivación, organización y disciplina |
| Evaluación de los resultados obtenidos por la creación del plan de mejoramiento | Autoevaluación reflexiva y analítica |
| Mi perfil como Aprendiz autónomo | |
| Lea cuidadosamente cada una de las dimensiones y sus diferentes aspectos; reflexione cómo debería actuar en cada uno de ellos para lograr ser un aprendiz autónomo. | |
| Dimensión personal | |
| Autonomía personal | Establecer tiempos de trabajo academico y cumplirlos con proposito |
| Disciplina y autonomía | dedicar a cada actividad un tiempo adecuado ampliando las fuentes |
| Motivación personal | crecimiento presonal en el ambito profesional |
| Grado de compromiso | lo considero adecuado aunque se puede mejorar |
| Dimensión de aprendizaje | |
| Actitud hacia el aprendizaje | utilizando distintas fuentes de informacion |
| Capacidad de organización | establecer una disciplina mas rigurosa |
| Elaboración de un plan de trabajo | Planeación y cumplimiento del cronograma |
| Cumplimiento del plan de trabajo | desarrollo de las labores programadas dentro de los tiempos establecidos |
| Utilización de un método de estudio | Investigación, prueba y aplicación de diversas opciones para escoger la más adecuada |
| Evaluación de la eficiencia del método de estudio | Autevaluación y reflexión de los avances obtenidos |
| Acciones de mejoramiento | Revisión y análisis de alternativas |
| Procesos de autoevaluación | Reflexión y análisis de resultados |
| Dimensión social | |
| Capacidad para interactuar con otros | estableciendo un grupo de trabajo colaborativo |
| Capacidad para interactuar con el entorno y transformarlo | debatiendo los temas tratados en curso |
| Habilidad para poner en marcha sus proyectos | Establecimiento de objetivos y plan de acciones |
| Capacidad para estimular y liderar el desarrollo de diversas actividades | Reconocimiento de las inteligencias que poseemos así como el tipo de aprendizaje adecuados según nuestro perfil |
| Dimensión comunicativa | |
| Habilidad para expresarse en forma oral | Incrementar lenguaje y vocabulario |
| Habilidad para expresarse en forma escrita | Mejorar ortografía y profundizar técnicas de redacción |
| Capacidad para presentar, argumentar y proponer ideas | Desarrollar habilidades y estrategias de lectura, escritura y expresión oral |
———
Volver